
El aborto: las experiencias de las proveedoras y activistas
Parte de la serie: Trumpismo en Puerto Rico: Perspectiva de género en la construcción de la Resistencia

Capitalismo, destrucción ecológica y alternativas necesarias
Uno de los principales problemas que enfrenta la especie humana es su relación catastrófica con el ecosistema. El sistema capitalista es el factor crucial en el desastre ambiental que sufrimos globalmente. Frente a la fantasía destructiva del crecimiento ilimitado en el capitalismo, es necesario un ecosocialismo que defienda el decrecimiento económico hacia la equidad.

En memoria de Ernest Mandel
Este 20 de julio, se conmemoraron 30 años del fallecimiento de Ernest Mandel (1923-1995), una de las principales figuras del marxismo de la segunda mitad del siglo XX, y de los dirigentes históricos de la Cuarta Internacional.

Sobre las cooperativas de producción agroecológica
A lo largo de la historia, las sociedades humanas han buscado distintas maneras de organizar la producción de lo que necesitan para subsistir.

Ante el fascismo: la Universidad como vida
“[…] No es que viene, no es mañana, es en el día a día; esta tarde, mientras almorzamos, tomándonos el café, celebrando un cumpleaños, presentando una propuesta de investigación, mientras nos ocupamos de lo inmediato. Y será en esa cotidianidad universitaria donde lo resistamos, con unidad de propósito, conscientes y de manera estratégica. Toca organizarnos para defender la vida.”

El régimen iraní en un aprieto que él mismo ha creado
"Los que hacen revoluciones a medias no han hecho más que cavarse una tumba".

Trumpismo y fascismo
Desde que hace ya casi una década, Donald Trump y el movimiento político que él representa, “MAGA”, emergieron de su victoria contra Hillary Clinton para convertirse en la figura y el fenómeno preponderante de la política estadounidense, existe un debate sobre la caracterización del “trumpismo” en los Estados Unidos: ¿es este un fenómeno que se puede describir, correctamente o no, como fascista?

México: ¿romper o seguir con el capital financiero?
En la encrucijada de los progresismos.

Sobre el fascismo: antes, ahora y en la Universidad
El pasado miércoles 7 de mayo de 2025 se celebró un panel en la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico bajo el título de “El fascismo: antes, ahora y en la Universidad”.

De San Juan a Lares: la recampesinización como estrategia agroecológica y socialista para Puerto Rico
En el contexto colonial, capitalista y dependiente de Puerto Rico, el desmantelamiento del sector agrícola ha sido uno de los pilares de la subordinación económica y política y de la fragmentación social.

Sometimiento económico para desplazar a China
Trump pretende engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos mediante un duro paquete de sanciones, aranceles y chantajes.

Siria: pescando en aguas turbulentas
Israel nos tiene acostumbrados a pescar en aguas turbulentas.

Sobre el marxismo en Puerto Rico: apuntes y reflexiones sobre un panel
En medio del avance de las políticas criptofascistas del gobierno de Trump en Estados Unidos, el martes 6 de mayo de 2025 se realizó un panel sobre el marxismo en Puerto Rico.

Tierra, lucha de clases y soberanía alimentaria en Puerto Rico
¿Será que lo necesario para resolver el problema de la tierra y lograr la soberanía alimentaria ya se está haciendo y es cuestión de tiempo para que se concrete?

Retos y oportunidades del sindicalismo educativo ante la crisis climática
Comienzo con una famosa cita de Walter Benjamin, que forma parte de su escrito “Tesis sobre la historia” y que ha tenido cierto renacer en estos últimos años: “Marx dice que las revoluciones son la locomotora de la historia mundial. Pero tal vez se trata de algo por completo diferente. Tal vez las revoluciones son el manotazo hacia el freno de emergencia que da el género humano que viaja en ese tren”.

La guerra de Trump contra los pueblos: un llamado a la resistencia
El torbellino de órdenes ejecutivas de la administración Trump puede generar confusión y desconcierto.

Por un primero de mayo de resistencia antifascista y antiimperialista
El pasado 5 de abril, en Estados Unidos, 1,300 manifestaciones, en las que participaron 500,000 personas, expresaron la amplia indignación de la población contra Trump y su gobierno de extrema derecha.

El desmadre programado que desborda a Trump
Fiel a su estilo de arriesgado jugador, Trump provocó un caos en los mercados mundiales.

¿Cuál será el futuro de Borinquen?
Mientras más Estados Unidos se va por la vía del fascismo, mientras más se normalice en su supremacismo sin disimule, más Puerto Rico se irá convirtiendo en un país irreconocible

La desdicha de enemigos enlazados
Trump pretende romper la alianza de Rusia con China, para socavar el entramado internacional que ha forjado su gran competidor.