boletines
América Latina es blanco de la ofensiva neocolonial de Trump
Caribe y más allá, Coyuntura, Antiimperialismo Ana Carvalhaes & Luis Bonilla-Molina Caribe y más allá, Coyuntura, Antiimperialismo Ana Carvalhaes & Luis Bonilla-Molina

América Latina es blanco de la ofensiva neocolonial de Trump

En sus primeros nueve meses, la administración Trump ha desplazado buques e infraestructura militar al Caribe, bombardeado balseros acusados de narcotraficantes en la región, emitido arancel de 50% sobre productos de Brasil – porque no acepta el juicio democrático a Bolsonaro y demás golpistas – además de mantener presión brutal sobre el gobierno de México para que este reduzca a fuerza los flujos migratorios de latinoamericanos en la frontera y combatas sus propios carteles del narcotráfico.

Leer más
La militarización de Puerto Rico y el Caribe

La militarización de Puerto Rico y el Caribe

“Ante esta posible agresión imperialista, ante esta movilización militar en el Caribe, ante este intento de remilitarizar a Puerto Rico, la respuesta internacionalista se puede resumir en: rechazo a la intervención militar, rechazo a la remilitarización de Puerto Rico y el Caribe, solidaridad total con el pueblo venezolano ante una posible agresión […]”

Leer más
Ecosocialismo: perspectivas y propuestas
Ecosocialismo, Caribe y más allá, Coyuntura Bryant Martínez Colón & Ramón Rosario Luna Ecosocialismo, Caribe y más allá, Coyuntura Bryant Martínez Colón & Ramón Rosario Luna

Ecosocialismo: perspectivas y propuestas

Existe consenso entre los científicos sobre que estamos ante un desastre ecológico de escala mundial y de que el mismo es antropogénico, es decir, provocado por la actividad humana. Sin embargo, las distintas maneras de concebir ese fenómeno dirigen el pensamiento hacia acciones diferentes. En este artículo revisaremos varias formas de interpretar el problema ambiental contemporáneo, criticaremos las concepciones conservadoras, definiremos lo básico de la propuesta ecosocialista y expondremos qué resistencias enfrenta.

Leer más
Democracia Socialista y la lucha por la independencia
Independencia, Sindical, Caribe y más allá Democracia Socialista Independencia, Sindical, Caribe y más allá Democracia Socialista

Democracia Socialista y la lucha por la independencia

La sociedad colonial se descompone. En su decadencia, crece el sentimiento a favor de la descolonización y la independencia. Esto acentúa la importancia de que reflexionemos sobre cómo lograrla y qué contenido darle. ¿Cómo asegurar que se convierta en un sentimiento mayoritario y que haga realidad su potencial democrático y liberador?

Leer más
Vencer el reflujo: el Frente Estudiantil por una Educación Pública, Accesible y de Calidad (FEEPAC)
Lucha estudiantil, Coyuntura, Universidad de Puerto Rico Francisco A. Santiago Cintrón Lucha estudiantil, Coyuntura, Universidad de Puerto Rico Francisco A. Santiago Cintrón

Vencer el reflujo: el Frente Estudiantil por una Educación Pública, Accesible y de Calidad (FEEPAC)

El alcance del presente escrito, como sus parámetros, tiene como punto de partida una pregunta: ¿por qué escribir sobre el Frente Estudiantil por una Educación Pública, Accesible y de Calidad (FEEPAC)?

Leer más
Capitalismo, destrucción ecológica y alternativas necesarias
Economía, Ecosocialismo, Teoría marxista Rafael Bernabe & Ramón Rosario Luna Economía, Ecosocialismo, Teoría marxista Rafael Bernabe & Ramón Rosario Luna

Capitalismo, destrucción ecológica y alternativas necesarias

Uno de los principales problemas que enfrenta la especie humana es su relación catastrófica con el ecosistema. El sistema capitalista es el factor crucial en el desastre ambiental que sufrimos globalmente. Frente a la fantasía destructiva del crecimiento ilimitado en el capitalismo, es necesario un ecosocialismo que defienda el decrecimiento económico hacia la equidad.

Leer más
Ante el fascismo: la Universidad como vida
Érika Fontánez Torres, PhD Érika Fontánez Torres, PhD

Ante el fascismo: la Universidad como vida

“[…] No es que viene, no es mañana, es en el día a día; esta tarde, mientras almorzamos, tomándonos el café, celebrando un cumpleaños, presentando una propuesta de investigación, mientras nos ocupamos de lo inmediato. Y será en esa cotidianidad universitaria donde lo resistamos, con unidad de propósito, conscientes y de manera estratégica. Toca organizarnos para defender la vida.”

Leer más
Trumpismo y fascismo
Neofascismo, Coyuntura Francisco Fortuño Bernier Neofascismo, Coyuntura Francisco Fortuño Bernier

Trumpismo y fascismo

Desde que hace ya casi una década, Donald Trump y el movimiento político que él representa, “MAGA”, emergieron de su victoria contra Hillary Clinton para convertirse en la figura y el fenómeno preponderante de la política estadounidense, existe un debate sobre la caracterización del “trumpismo” en los Estados Unidos: ¿es este un fenómeno que se puede describir, correctamente o no, como fascista?

Leer más